🛡️
Hacking para Juniors - [CPPJ]
Comprar cursoYouTubeTwitterLinkedIn
  • La Biblia del Hacker
    • ADVERTENCIA
    • Aprende GRATIS con El Curso De Junior a Senior en Hacking
    • Conoce tu Academia
    • Aprende con nuestro curso
    • Conoce a tu instructor
  • Fundamentos de la ciberseguridad ofensiva
    • ¿Que es el Ethical Hacking?
      • Tipos de Hackers
        • APTs (Advanced Persistent Threats)
    • ¿Que es el pentesting?
      • Tipos de Caja en Pentesting
      • Tipos de tecnologia
      • Etapas de un pentest
        • Escalacion de privilegios
    • ¿Qué es un CVE?
    • ¿Que es un escaneo de vulnerabilidades?
    • ¿Que es un Red Team?
      • Command and Control
    • ¿Que es la ingenieria social?
      • Kevin Mitnick
      • Libros Recomendados
    • El papel de los Juniors y la IA
  • OSINT for Juniors
    • Open-source intelligence (OSINT)
    • Tipos de fuentes OSINT
    • Herramientas para OSINT
    • Dorks de Google
  • OS for Juniors
    • Introduccion a Sistemas Operativos
    • Archivo y extensiones
    • Windows
      • Estructura del SO
        • Kernel De Windows
        • Servicios Importantes
        • Procesos en Windows
        • Registros en Windows
        • Gestion de archivos en Windows
      • Versiones relevantes
      • La importancia de identificar la version de windows durante una auditoria
      • Tips
    • Linux
      • Tips
    • Android
      • Versiones relevantes
      • Tips
    • IOS
      • Versiones Relevantes
      • Tips
    • macOS
      • Versiones Relevantes
      • Tips
    • Sistemas operativos para Hackers
    • Instalacion de Kali Linux
  • Networking for Juniors
    • ¿Que es el Networking?
    • Fundamentos de Redes
    • Estructura de Redes
    • Topologías de Red
    • Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
    • Modelo TCP/IP
    • IP (Internet Protocol)
    • TCP (Transmission Control Protocol)
    • UDP (User Datagram Protocol)
    • Protocolos de red
      • Protocolos de la capa de acceso al medio
      • Protocolos de la capa de red
      • Protocolos de la capa de transporte
      • Protocolos de la capa de aplicación
      • Protocolos de aplicación en correo electrónico
    • Puertos y servicios
      • Puerto 21: FTP
      • Puerto 22: SSH
      • Puerto 23: Telnet
      • Puerto 25: - SMTP
      • Puerto 53: DNS
      • Puerto 80: HTTP
      • Puerto 443: HTTPS
      • Puerto 139 y 445: SMB - CIFS
      • Puerto 3389: RDP
      • Puerto 389: LDAP
      • Puerto 5000: Docker
      • Puerto 5900: VNC
  • Nmap for Juniors
    • ¿Que es Nmap?
    • Tu Primer Nmap
    • Parametros de Nmap
    • Comandos utiles
    • Scripts de Nmap
  • Wi-Fi y Radiofrecuencias
    • Fundamentos de Wireless
    • Fundamentos del Hacking de Wi-Fi
    • Fundamentos en Radiofrecuencias
    • RFID (Radio Frequency Identification)
    • Infrarrojo (IR)
    • Bluetooth
    • NFC (Near Field Communication)
    • Herramientas de un hacker
    • Fundamentos en Hardware Hacking
  • AppWeb For Juniors
    • ¿Porque deberia aprender hacking web?
    • Fundamentos de Aplicaciones Web
      • Códigos de estado HTTP
    • Fundamentos de APIs
      • Métodos HTTP
      • Practica Gratis
    • Cabeceras de seguridad
    • Analisis de certificados SSL
    • Mecanismos de autenticacion y autorizacion en AppWeb
    • Atacando CMS
    • La Seguridad en el Desarrollo de Aplicativos: Frameworks vs. Desarrollo Manual
    • OWASP Top Ten
  • Databases for Juniors
    • ¿Base de Datos?
      • SQL
      • NoSQL
    • Puerto 6379: Redis
    • Puerto 27017: MongoDB
    • Puerto 5432: PostgreSQL
    • Puerto 3306: MySQL
    • Puerto 1433: Microsoft SQL Server
    • Puerto 1521: - Oracle Database
  • Transferencia de Archivos
    • Introduccion a la Transferencia de archivos
    • Descargando desde Windows
      • Utilizando LOLBAS
    • Descargando desde Linux
    • Despliegue de servicio HTTP
    • Despliegue de servicio SMB
    • Despligue de servicio FTP
    • Utilizando Base64
  • Fundamentos en Vulnerabilidades
    • ¿Qué es una Vulnerabilidad?
    • ¿Qué es un 0day?
    • Common Vulnerabilities and Exposures - [CVE]
    • RCE (Remote Code Execution)
    • Buffer Overflow
  • Malware For Junior
    • ¿Que es Malware?
    • ¿Que es un AntiVirus?
      • Microsoft Defender
    • ¿Que es un EDR?
      • Mejores EDRs actuales
    • Desarrollo de Malware
    • Malware for Windows
      • Golang
      • Nim
      • C#
    • Ofuscacion de Malware
  • Shell
    • ¿Shell?
      • CMD (Command Prompt) en Windows
      • PowerShell en Windows
      • Bash en Unix/Linux
    • ¿Reverse Shell?
    • ¿Web Shell?
    • ¿Bind Shell?
    • Enumeracion de Windows
    • Enumeracion de Linux
  • Privilege Escalation for Juniors
    • ¿Que es la escalacion de privilegios?
    • PrivEsc For Windows
      • WinPEAS
    • PrivEsc For Linux
      • LinPEAS
    • PrivEsc For Active Directory
    • PrivEsc For Cloud Computing
  • Tecnicas de persistencia
    • Fundamentos de Persistencia
    • Persistencia en Windows
    • Persistencia en Linux
    • Persistencia Avanzada
  • Pivoting for Juniors
    • ¿Que es pivoting?
    • ¿Que es Socks?
    • Doble Pivoting y Triple Pivoting
    • RPivot y Chisel
  • Active Directory For Juniors
    • Fundamentos de Active Directory
    • Utilizando ADPeas para el reconocimiento
  • Cloud Computing For Juniors
    • Fundamentos de cloud computing
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Google Cloud Platform
  • Introduccion a Blue Team
    • ¿Blue Team?
    • ¿SOC?
    • ¿Threat Hunting?
    • SIEM (Security Information and Event Management)
    • La fatiga del SOC
    • ¿SOAR?
  • Defensas y herramientas de seguridad perimetral
    • Soluciones de Seguridad Perimetral Esenciales
    • Firewall
    • IDS (Intrusion Detection System)
    • IPS (Intrusion Prevention System)
    • WAF (Web Application Firewall)
    • Firewalls de Próxima Generación (NGFW)
    • Gateways de Seguridad Web (SWG)
    • Gateways de Seguridad de Correo Electrónico (SEG)
    • Sistemas de Prevención de Fugas de Datos (DLP)
    • Network Access Control (NAC)
  • Muchas gracias
    • 🛡️ ¡Muchísimas Gracias por Participar! 🛡️
    • Importante
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • El Estado Actual de la Ciberseguridad Ofensiva
  • El Papel de los Juniors y la IA
  • Futuro de los Juniors en la Ciberseguridad Ofensiva

¿Te fue útil?

  1. Fundamentos de la ciberseguridad ofensiva

El papel de los Juniors y la IA

La ciberseguridad ofensiva, comúnmente conocida como pentesting o hacking ético, es un campo que continúa evolucionando rápidamente en respuesta a las amenazas cambiantes y la tecnología emergente. En este contexto, la inteligencia artificial (IA) ha empezado a desempeñar un papel significativo, ofreciendo nuevas herramientas y metodologías para automatizar y mejorar las pruebas de penetración y la evaluación de vulnerabilidades. Sin embargo, la relación entre la IA y los profesionales juniors en ciberseguridad ofensiva no es tan simple como una de reemplazo directo; más bien, es una de complementariedad y evolución de roles.

El Estado Actual de la Ciberseguridad Ofensiva

La ciberseguridad ofensiva se mantiene como una disciplina crucial para la protección de sistemas y redes contra ataques maliciosos. Las técnicas y herramientas avanzan constantemente para mantenerse al día con las sofisticadas estrategias de los atacantes. La IA y el aprendizaje automático han aportado significativamente a este campo, automatizando la detección de patrones de ataques y vulnerabilidades, lo que permite una respuesta más rápida y efectiva.

El Papel de los Juniors y la IA

Los juniors en el campo de la ciberseguridad ofensiva son esenciales por varias razones:

  1. Aprendizaje Continuo y Adaptabilidad: Los juniors aportan una disposición para aprender y adaptarse, lo cual es crucial en un campo que cambia rápidamente. La formación y experiencia que adquieren les permite evolucionar y mantenerse al día con las últimas tecnologías y tácticas, incluida la IA.

  2. Creatividad e Innovación: Aunque la IA puede automatizar ciertos procesos y análisis, la creatividad y el pensamiento innovador de los humanos son indispensables para idear nuevas estrategias de ataque y defensa, así como para interpretar y actuar sobre los hallazgos de la IA de manera efectiva.

  3. Entendimiento Contextual: Los profesionales, incluidos los juniors, poseen la capacidad de entender el contexto y las sutilezas de los entornos de TI que las soluciones puramente automatizadas pueden pasar por alto. Esta comprensión permite una evaluación más precisa de los riesgos y una adaptación de las estrategias de seguridad a las necesidades específicas de una organización.

Futuro de los Juniors en la Ciberseguridad Ofensiva

Lejos de ser reemplazados por la IA, los juniors tienen la oportunidad de trabajar junto a estas tecnologías avanzadas, utilizando herramientas basadas en IA para realizar tareas más eficientemente mientras se concentran en desafíos más complejos y estratégicos que requieren una comprensión profunda y habilidades de pensamiento crítico.

La integración de la IA en la ciberseguridad ofensiva abre nuevas vías para que los profesionales juniors se especialicen, ya sea mejorando sus habilidades en el uso y gestión de herramientas basadas en IA o concentrándose en aspectos de la ciberseguridad que requieren un enfoque más personalizado y creativo.

En resumen, la ciberseguridad ofensiva es un campo dinámico donde la IA y los profesionales juniors coexisten de manera complementaria, cada uno potenciando las capacidades del otro. La necesidad de talento humano, particularmente aquellos que están comenzando en el campo y pueden crecer con las tecnologías emergentes, sigue siendo alta y es crucial para el desarrollo y la implementación efectiva de estrategias de ciberseguridad robustas.

AnteriorLibros RecomendadosSiguienteOpen-source intelligence (OSINT)

Última actualización hace 12 meses

¿Te fue útil?

Page cover image