Tipos de fuentes OSINT
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
¿Te fue útil?
Hay muchos tipos diferentes de fuentes que pueden utilizarse para OSINT. Algunas de las más comunes incluyen plataformas de redes sociales, blogs, foros y sitios web de noticias.
Otras fuentes pueden ser informes gubernamentales, documentos académicos, registros públicos e imágenes por satélite. La clave está en identificar qué fuentes son las más relevantes para la tarea o investigación específica en cuestión.
Redes Sociales:
Ejemplos: Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram.
Uso: Identificación de tendencias, monitoreo de actividad social, perfilado de individuos y grupos.
Medios de Comunicación:
Ejemplos: Artículos de noticias, blogs, canales de televisión.
Uso: Monitoreo de eventos actuales, análisis de narrativas mediáticas, obtención de contexto situacional.
Bases de Datos Públicas:
Ejemplos: Registros gubernamentales, documentos judiciales, bases de datos académicas.
Uso: Verificación de antecedentes, análisis de patrones históricos, acceso a datos oficiales.
Publicaciones Especializadas:
Ejemplos: Revistas científicas, informes de investigación, documentos técnicos.
Uso: Obtención de información técnica, investigación avanzada, análisis sectorial.
Foros y Comunidades en Línea:
Ejemplos: Reddit, foros de discusión, grupos de interés.
Uso: Análisis de opiniones, monitoreo de discusiones temáticas, identificación de actores relevantes.