Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
Última actualización
¿Te fue útil?
Última actualización
¿Te fue útil?
¿Te fue útil?
El Modelo OSI es un marco conceptual utilizado para comprender las interacciones de red en siete capas distintas, cada una con funciones específicas:
Capa Física (Layer 1)
Se ocupa de la transmisión y recepción de los datos sin procesar a través de un medio físico (cable, fibra óptica, inalámbrico).
Incluye especificaciones como voltajes, cables, conectores y aspectos físicos de la comunicación.
Capa de Enlace de Datos (Layer 2)
Responsable de la transferencia de datos entre dos nodos adyacentes y de la detección y corrección de errores que puedan ocurrir en la capa física.
Incluye protocolos como Ethernet y PPP (Point-to-Point Protocol).
Capa de Red (Layer 3)
Gestiona la entrega de paquetes, incluyendo enrutamiento, direccionamiento, y control de tráfico.
Ejemplo clave: Protocolo IP (Internet Protocol).
Capa de Transporte (Layer 4)
Proporciona la transferencia de datos de extremo a extremo y puede ofrecer control de flujo, manejo de errores y garantía de entrega.
Incluye TCP (Transmission Control Protocol) y UDP (User Datagram Protocol).
Capa de Sesión (Layer 5)
Controla las sesiones entre aplicaciones, estableciendo, gestionando y terminando las conexiones.
Maneja el intercambio de información con control y sincronización.
Capa de Presentación (Layer 6)
Traduce los datos entre el formato que la red necesita y el formato que el usuario acepta.
Incluye criptografía, compresión y transformación de datos.
Capa de Aplicación (Layer 7)
La capa más cercana al usuario final, se encarga de interactuar con aplicaciones y sistemas operativos.
Ejemplos: HTTP para navegación web, SMTP para correo electrónico.