🛡️
Hacking para Juniors - [CPPJ]
Comprar cursoYouTubeTwitterLinkedIn
  • La Biblia del Hacker
    • ADVERTENCIA
    • Aprende GRATIS con El Curso De Junior a Senior en Hacking
    • Conoce tu Academia
    • Aprende con nuestro curso
    • Conoce a tu instructor
  • Fundamentos de la ciberseguridad ofensiva
    • ¿Que es el Ethical Hacking?
      • Tipos de Hackers
        • APTs (Advanced Persistent Threats)
    • ¿Que es el pentesting?
      • Tipos de Caja en Pentesting
      • Tipos de tecnologia
      • Etapas de un pentest
        • Escalacion de privilegios
    • ¿Qué es un CVE?
    • ¿Que es un escaneo de vulnerabilidades?
    • ¿Que es un Red Team?
      • Command and Control
    • ¿Que es la ingenieria social?
      • Kevin Mitnick
      • Libros Recomendados
    • El papel de los Juniors y la IA
  • OSINT for Juniors
    • Open-source intelligence (OSINT)
    • Tipos de fuentes OSINT
    • Herramientas para OSINT
    • Dorks de Google
  • OS for Juniors
    • Introduccion a Sistemas Operativos
    • Archivo y extensiones
    • Windows
      • Estructura del SO
        • Kernel De Windows
        • Servicios Importantes
        • Procesos en Windows
        • Registros en Windows
        • Gestion de archivos en Windows
      • Versiones relevantes
      • La importancia de identificar la version de windows durante una auditoria
      • Tips
    • Linux
      • Tips
    • Android
      • Versiones relevantes
      • Tips
    • IOS
      • Versiones Relevantes
      • Tips
    • macOS
      • Versiones Relevantes
      • Tips
    • Sistemas operativos para Hackers
    • Instalacion de Kali Linux
  • Networking for Juniors
    • ¿Que es el Networking?
    • Fundamentos de Redes
    • Estructura de Redes
    • Topologías de Red
    • Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
    • Modelo TCP/IP
    • IP (Internet Protocol)
    • TCP (Transmission Control Protocol)
    • UDP (User Datagram Protocol)
    • Protocolos de red
      • Protocolos de la capa de acceso al medio
      • Protocolos de la capa de red
      • Protocolos de la capa de transporte
      • Protocolos de la capa de aplicación
      • Protocolos de aplicación en correo electrónico
    • Puertos y servicios
      • Puerto 21: FTP
      • Puerto 22: SSH
      • Puerto 23: Telnet
      • Puerto 25: - SMTP
      • Puerto 53: DNS
      • Puerto 80: HTTP
      • Puerto 443: HTTPS
      • Puerto 139 y 445: SMB - CIFS
      • Puerto 3389: RDP
      • Puerto 389: LDAP
      • Puerto 5000: Docker
      • Puerto 5900: VNC
  • Nmap for Juniors
    • ¿Que es Nmap?
    • Tu Primer Nmap
    • Parametros de Nmap
    • Comandos utiles
    • Scripts de Nmap
  • Wi-Fi y Radiofrecuencias
    • Fundamentos de Wireless
    • Fundamentos del Hacking de Wi-Fi
    • Fundamentos en Radiofrecuencias
    • RFID (Radio Frequency Identification)
    • Infrarrojo (IR)
    • Bluetooth
    • NFC (Near Field Communication)
    • Herramientas de un hacker
    • Fundamentos en Hardware Hacking
  • AppWeb For Juniors
    • ¿Porque deberia aprender hacking web?
    • Fundamentos de Aplicaciones Web
      • Códigos de estado HTTP
    • Fundamentos de APIs
      • Métodos HTTP
      • Practica Gratis
    • Cabeceras de seguridad
    • Analisis de certificados SSL
    • Mecanismos de autenticacion y autorizacion en AppWeb
    • Atacando CMS
    • La Seguridad en el Desarrollo de Aplicativos: Frameworks vs. Desarrollo Manual
    • OWASP Top Ten
  • Databases for Juniors
    • ¿Base de Datos?
      • SQL
      • NoSQL
    • Puerto 6379: Redis
    • Puerto 27017: MongoDB
    • Puerto 5432: PostgreSQL
    • Puerto 3306: MySQL
    • Puerto 1433: Microsoft SQL Server
    • Puerto 1521: - Oracle Database
  • Transferencia de Archivos
    • Introduccion a la Transferencia de archivos
    • Descargando desde Windows
      • Utilizando LOLBAS
    • Descargando desde Linux
    • Despliegue de servicio HTTP
    • Despliegue de servicio SMB
    • Despligue de servicio FTP
    • Utilizando Base64
  • Fundamentos en Vulnerabilidades
    • ¿Qué es una Vulnerabilidad?
    • ¿Qué es un 0day?
    • Common Vulnerabilities and Exposures - [CVE]
    • RCE (Remote Code Execution)
    • Buffer Overflow
  • Malware For Junior
    • ¿Que es Malware?
    • ¿Que es un AntiVirus?
      • Microsoft Defender
    • ¿Que es un EDR?
      • Mejores EDRs actuales
    • Desarrollo de Malware
    • Malware for Windows
      • Golang
      • Nim
      • C#
    • Ofuscacion de Malware
  • Shell
    • ¿Shell?
      • CMD (Command Prompt) en Windows
      • PowerShell en Windows
      • Bash en Unix/Linux
    • ¿Reverse Shell?
    • ¿Web Shell?
    • ¿Bind Shell?
    • Enumeracion de Windows
    • Enumeracion de Linux
  • Privilege Escalation for Juniors
    • ¿Que es la escalacion de privilegios?
    • PrivEsc For Windows
      • WinPEAS
    • PrivEsc For Linux
      • LinPEAS
    • PrivEsc For Active Directory
    • PrivEsc For Cloud Computing
  • Tecnicas de persistencia
    • Fundamentos de Persistencia
    • Persistencia en Windows
    • Persistencia en Linux
    • Persistencia Avanzada
  • Pivoting for Juniors
    • ¿Que es pivoting?
    • ¿Que es Socks?
    • Doble Pivoting y Triple Pivoting
    • RPivot y Chisel
  • Active Directory For Juniors
    • Fundamentos de Active Directory
    • Utilizando ADPeas para el reconocimiento
  • Cloud Computing For Juniors
    • Fundamentos de cloud computing
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Google Cloud Platform
  • Introduccion a Blue Team
    • ¿Blue Team?
    • ¿SOC?
    • ¿Threat Hunting?
    • SIEM (Security Information and Event Management)
    • La fatiga del SOC
    • ¿SOAR?
  • Defensas y herramientas de seguridad perimetral
    • Soluciones de Seguridad Perimetral Esenciales
    • Firewall
    • IDS (Intrusion Detection System)
    • IPS (Intrusion Prevention System)
    • WAF (Web Application Firewall)
    • Firewalls de Próxima Generación (NGFW)
    • Gateways de Seguridad Web (SWG)
    • Gateways de Seguridad de Correo Electrónico (SEG)
    • Sistemas de Prevención de Fugas de Datos (DLP)
    • Network Access Control (NAC)
  • Muchas gracias
    • 🛡️ ¡Muchísimas Gracias por Participar! 🛡️
    • Importante
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Principios Básicos del Wireless
  • Componentes Clave de Wi-Fi
  • Estándares Wi-Fi
  • Seguridad en Wi-Fi
  • Configuración de una Red Wi-Fi
  • Ventajas y Desventajas de Wi-Fi
  • Ventajas:
  • Desventajas:
  • Aplicaciones de Wi-Fi

¿Te fue útil?

  1. Wi-Fi y Radiofrecuencias

Fundamentos de Wireless

Wireless se refiere a la transmisión de datos sin cables físicos, utilizando ondas electromagnéticas. Wi-Fi es una tecnología de comunicación inalámbrica basada en los estándares de la familia IEEE 802.11, que permite la conexión de dispositivos a una red local (LAN) sin necesidad de cables físicos.

Principios Básicos del Wireless

  1. Frecuencias de Radio:

    • Los sistemas inalámbricos transmiten datos mediante ondas de radio en diversas frecuencias. En Wi-Fi, las frecuencias más comunes son 2.4 GHz y 5 GHz.

  2. Modulación de Señal:

    • Es el proceso de variar una o más propiedades de una señal portadora (amplitud, frecuencia o fase) en función de la señal de información que se quiere transmitir.

  3. Ancho de Banda:

    • Es el rango de frecuencias que una señal ocupa. En Wi-Fi, esto afecta la velocidad de transmisión y la cantidad de datos que pueden ser transferidos simultáneamente.

  4. Interferencia:

    • Las señales inalámbricas pueden verse afectadas por interferencias de otras fuentes de radiofrecuencia, lo que puede degradar la calidad de la conexión.

Componentes Clave de Wi-Fi

  1. Puntos de Acceso (Access Points, AP):

    • Dispositivos que permiten a los equipos inalámbricos conectarse a una red cableada usando Wi-Fi. Actúan como un puente entre la red local y los dispositivos inalámbricos.

  2. Clientes Wi-Fi:

    • Dispositivos que se conectan a la red Wi-Fi, como laptops, smartphones, tablets, y otros dispositivos inteligentes.

  3. Controladores Inalámbricos:

    • Dispositivos que gestionan múltiples puntos de acceso dentro de una red empresarial, proporcionando funciones como la gestión centralizada, la configuración y la seguridad.

  4. Antenas:

    • Dispositivos que emiten y reciben señales de radiofrecuencia. Pueden ser internas o externas, omnidireccionales (emiten en todas las direcciones) o direccionales (emiten en una dirección específica).

Estándares Wi-Fi

Wi-Fi opera bajo una serie de estándares definidos por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) en la serie 802.11. Los más relevantes son:

  1. IEEE 802.11b:

    • Operando en la banda de 2.4 GHz, ofrece velocidades de hasta 11 Mbps.

  2. IEEE 802.11g:

    • También en la banda de 2.4 GHz, mejora la velocidad hasta 54 Mbps.

  3. IEEE 802.11n:

    • Funciona en las bandas de 2.4 GHz y 5 GHz, ofreciendo velocidades de hasta 600 Mbps mediante el uso de MIMO (Multiple Input Multiple Output).

  4. IEEE 802.11ac:

    • Opera en la banda de 5 GHz, con velocidades de hasta 1 Gbps y más, utilizando técnicas avanzadas de modulación y MIMO.

  5. IEEE 802.11ax (Wi-Fi 6):

    • Mejora las capacidades de Wi-Fi en ambientes densos, con velocidades teóricas de hasta 10 Gbps y mayor eficiencia espectral.

Seguridad en Wi-Fi

  1. WEP (Wired Equivalent Privacy):

    • Un estándar de seguridad inicial para redes inalámbricas, pero considerado inseguro debido a sus vulnerabilidades.

  2. WPA (Wi-Fi Protected Access):

    • Introducido para mejorar la seguridad sobre WEP, ofrece mejores métodos de encriptación y autenticación.

  3. WPA2:

    • Mejora aún más la seguridad con el uso de AES (Advanced Encryption Standard) para cifrado.

  4. WPA3:

    • El estándar más reciente, que ofrece mejoras en la seguridad, incluyendo protección contra ataques de diccionario y cifrado de datos individualizado.

Configuración de una Red Wi-Fi

  1. Elección del Canal:

    • Seleccionar un canal menos congestionado puede mejorar la calidad de la conexión. En la banda de 2.4 GHz, los canales 1, 6 y 11 son preferidos porque no se solapan.

  2. SSID (Service Set Identifier):

    • El nombre de la red Wi-Fi. Puede ser visible u oculto para aumentar la seguridad.

  3. Seguridad:

    • Configurar un protocolo de seguridad adecuado, como WPA3, y una contraseña robusta para proteger la red contra accesos no autorizados.

  4. Ancho de Banda:

    • Configurar el ancho de banda adecuado (20 MHz, 40 MHz, 80 MHz, etc.) según la capacidad de los dispositivos y la congestión de la red.

Ventajas y Desventajas de Wi-Fi

Ventajas:

  • Movilidad: Permite a los usuarios conectarse a la red sin necesidad de cables, facilitando la movilidad y la flexibilidad.

  • Facilidad de Instalación: No requiere cableado físico, lo que simplifica la instalación y expansión de la red.

  • Conectividad en Áreas Difíciles: Ideal para lugares donde el cableado sería impráctico o costoso.

Desventajas:

  • Seguridad: Las redes inalámbricas pueden ser más vulnerables a los ataques si no están adecuadamente protegidas.

  • Interferencias: Susceptibles a interferencias de otros dispositivos y señales de radio.

  • Velocidad y Estabilidad: Puede ser inferior a las conexiones cableadas, especialmente en entornos congestionados.

Aplicaciones de Wi-Fi

  • Hogares: Conexión de dispositivos personales como laptops, smartphones y dispositivos inteligentes.

  • Empresas: Conexión de estaciones de trabajo móviles, sistemas de conferencias y otros dispositivos de oficina.

  • Espacios Públicos: Acceso a Internet en cafeterías, aeropuertos, hoteles y otros lugares públicos.

  • Internet de las Cosas (IoT): Conexión de dispositivos inteligentes como termostatos, cámaras de seguridad y electrodomésticos.

AnteriorScripts de NmapSiguienteFundamentos del Hacking de Wi-Fi

Última actualización hace 11 meses

¿Te fue útil?

Page cover image