🛡️
Hacking para Juniors - [CPPJ]
Comprar cursoYouTubeTwitterLinkedIn
  • La Biblia del Hacker
    • ADVERTENCIA
    • Aprende GRATIS con El Curso De Junior a Senior en Hacking
    • Conoce tu Academia
    • Aprende con nuestro curso
    • Conoce a tu instructor
  • Fundamentos de la ciberseguridad ofensiva
    • ¿Que es el Ethical Hacking?
      • Tipos de Hackers
        • APTs (Advanced Persistent Threats)
    • ¿Que es el pentesting?
      • Tipos de Caja en Pentesting
      • Tipos de tecnologia
      • Etapas de un pentest
        • Escalacion de privilegios
    • ¿Qué es un CVE?
    • ¿Que es un escaneo de vulnerabilidades?
    • ¿Que es un Red Team?
      • Command and Control
    • ¿Que es la ingenieria social?
      • Kevin Mitnick
      • Libros Recomendados
    • El papel de los Juniors y la IA
  • OSINT for Juniors
    • Open-source intelligence (OSINT)
    • Tipos de fuentes OSINT
    • Herramientas para OSINT
    • Dorks de Google
  • OS for Juniors
    • Introduccion a Sistemas Operativos
    • Archivo y extensiones
    • Windows
      • Estructura del SO
        • Kernel De Windows
        • Servicios Importantes
        • Procesos en Windows
        • Registros en Windows
        • Gestion de archivos en Windows
      • Versiones relevantes
      • La importancia de identificar la version de windows durante una auditoria
      • Tips
    • Linux
      • Tips
    • Android
      • Versiones relevantes
      • Tips
    • IOS
      • Versiones Relevantes
      • Tips
    • macOS
      • Versiones Relevantes
      • Tips
    • Sistemas operativos para Hackers
    • Instalacion de Kali Linux
  • Networking for Juniors
    • ¿Que es el Networking?
    • Fundamentos de Redes
    • Estructura de Redes
    • Topologías de Red
    • Modelo OSI (Open Systems Interconnection)
    • Modelo TCP/IP
    • IP (Internet Protocol)
    • TCP (Transmission Control Protocol)
    • UDP (User Datagram Protocol)
    • Protocolos de red
      • Protocolos de la capa de acceso al medio
      • Protocolos de la capa de red
      • Protocolos de la capa de transporte
      • Protocolos de la capa de aplicación
      • Protocolos de aplicación en correo electrónico
    • Puertos y servicios
      • Puerto 21: FTP
      • Puerto 22: SSH
      • Puerto 23: Telnet
      • Puerto 25: - SMTP
      • Puerto 53: DNS
      • Puerto 80: HTTP
      • Puerto 443: HTTPS
      • Puerto 139 y 445: SMB - CIFS
      • Puerto 3389: RDP
      • Puerto 389: LDAP
      • Puerto 5000: Docker
      • Puerto 5900: VNC
  • Nmap for Juniors
    • ¿Que es Nmap?
    • Tu Primer Nmap
    • Parametros de Nmap
    • Comandos utiles
    • Scripts de Nmap
  • Wi-Fi y Radiofrecuencias
    • Fundamentos de Wireless
    • Fundamentos del Hacking de Wi-Fi
    • Fundamentos en Radiofrecuencias
    • RFID (Radio Frequency Identification)
    • Infrarrojo (IR)
    • Bluetooth
    • NFC (Near Field Communication)
    • Herramientas de un hacker
    • Fundamentos en Hardware Hacking
  • AppWeb For Juniors
    • ¿Porque deberia aprender hacking web?
    • Fundamentos de Aplicaciones Web
      • Códigos de estado HTTP
    • Fundamentos de APIs
      • Métodos HTTP
      • Practica Gratis
    • Cabeceras de seguridad
    • Analisis de certificados SSL
    • Mecanismos de autenticacion y autorizacion en AppWeb
    • Atacando CMS
    • La Seguridad en el Desarrollo de Aplicativos: Frameworks vs. Desarrollo Manual
    • OWASP Top Ten
  • Databases for Juniors
    • ¿Base de Datos?
      • SQL
      • NoSQL
    • Puerto 6379: Redis
    • Puerto 27017: MongoDB
    • Puerto 5432: PostgreSQL
    • Puerto 3306: MySQL
    • Puerto 1433: Microsoft SQL Server
    • Puerto 1521: - Oracle Database
  • Transferencia de Archivos
    • Introduccion a la Transferencia de archivos
    • Descargando desde Windows
      • Utilizando LOLBAS
    • Descargando desde Linux
    • Despliegue de servicio HTTP
    • Despliegue de servicio SMB
    • Despligue de servicio FTP
    • Utilizando Base64
  • Fundamentos en Vulnerabilidades
    • ¿Qué es una Vulnerabilidad?
    • ¿Qué es un 0day?
    • Common Vulnerabilities and Exposures - [CVE]
    • RCE (Remote Code Execution)
    • Buffer Overflow
  • Malware For Junior
    • ¿Que es Malware?
    • ¿Que es un AntiVirus?
      • Microsoft Defender
    • ¿Que es un EDR?
      • Mejores EDRs actuales
    • Desarrollo de Malware
    • Malware for Windows
      • Golang
      • Nim
      • C#
    • Ofuscacion de Malware
  • Shell
    • ¿Shell?
      • CMD (Command Prompt) en Windows
      • PowerShell en Windows
      • Bash en Unix/Linux
    • ¿Reverse Shell?
    • ¿Web Shell?
    • ¿Bind Shell?
    • Enumeracion de Windows
    • Enumeracion de Linux
  • Privilege Escalation for Juniors
    • ¿Que es la escalacion de privilegios?
    • PrivEsc For Windows
      • WinPEAS
    • PrivEsc For Linux
      • LinPEAS
    • PrivEsc For Active Directory
    • PrivEsc For Cloud Computing
  • Tecnicas de persistencia
    • Fundamentos de Persistencia
    • Persistencia en Windows
    • Persistencia en Linux
    • Persistencia Avanzada
  • Pivoting for Juniors
    • ¿Que es pivoting?
    • ¿Que es Socks?
    • Doble Pivoting y Triple Pivoting
    • RPivot y Chisel
  • Active Directory For Juniors
    • Fundamentos de Active Directory
    • Utilizando ADPeas para el reconocimiento
  • Cloud Computing For Juniors
    • Fundamentos de cloud computing
    • Amazon Web Services
    • Microsoft Azure
    • Google Cloud Platform
  • Introduccion a Blue Team
    • ¿Blue Team?
    • ¿SOC?
    • ¿Threat Hunting?
    • SIEM (Security Information and Event Management)
    • La fatiga del SOC
    • ¿SOAR?
  • Defensas y herramientas de seguridad perimetral
    • Soluciones de Seguridad Perimetral Esenciales
    • Firewall
    • IDS (Intrusion Detection System)
    • IPS (Intrusion Prevention System)
    • WAF (Web Application Firewall)
    • Firewalls de Próxima Generación (NGFW)
    • Gateways de Seguridad Web (SWG)
    • Gateways de Seguridad de Correo Electrónico (SEG)
    • Sistemas de Prevención de Fugas de Datos (DLP)
    • Network Access Control (NAC)
  • Muchas gracias
    • 🛡️ ¡Muchísimas Gracias por Participar! 🛡️
    • Importante
Con tecnología de GitBook
En esta página
  • Principales Ataques a Redes Wi-Fi
  • Herramientas Comunes para Hacking de Wi-Fi
  • Medidas de Seguridad para Proteger Redes Wi-Fi
  • Conceptos Relevantes para Hackers Éticos

¿Te fue útil?

  1. Wi-Fi y Radiofrecuencias

Fundamentos del Hacking de Wi-Fi

Las redes Wi-Fi son esenciales en la conectividad moderna, permitiendo el acceso inalámbrico a Internet y a redes internas. Sin embargo, también presentan vulnerabilidades que pueden ser explotadas por atacantes. Conocer estas vulnerabilidades y las técnicas utilizadas para explotarlas es crucial para cualquier profesional de seguridad y hacker ético.

Principales Ataques a Redes Wi-Fi

  1. Ataques de Fuerza Bruta y Diccionario

    • Descripción: Estos ataques implican el uso de herramientas para intentar múltiples combinaciones de contraseñas hasta encontrar la correcta.

    • Herramientas: Aircrack-ng, Hashcat.

    • Protección: Utilizar contraseñas complejas y robustas, implementar WPA3.

  2. Ataques de Desautenticación (Deauthentication)

    • Descripción: Este ataque fuerza a los dispositivos conectados a una red Wi-Fi a desconectarse enviando marcos de desautenticación falsificados, lo que permite a los atacantes capturar el proceso de reconexión y capturar credenciales.

    • Herramientas: aireplay-ng.

    • Protección: Utilizar sistemas de detección de intrusos inalámbricos (WIDS) y WPA3 para mitigar este tipo de ataques.

  3. Evil Twin (Gemelo Malvado)

    • Descripción: Un atacante crea un punto de acceso Wi-Fi malicioso que imita una red legítima, engañando a los usuarios para que se conecten y capturando sus datos.

    • Herramientas: Wifiphisher, Airgeddon.

    • Protección: Educar a los usuarios sobre la importancia de verificar los puntos de acceso y utilizar autenticación mutua.

  4. Captura y Descifrado de Tráfico (Eavesdropping)

    • Descripción: Capturar el tráfico de la red Wi-Fi y, si es posible, descifrarlo para obtener información sensible.

    • Herramientas: Wireshark, Aircrack-ng.

    • Protección: Usar cifrado WPA3 y VPN para proteger el tráfico de la red.

  5. Ataques de KRACK (Key Reinstallation Attacks)

    • Descripción: Explotan vulnerabilidades en el protocolo WPA2, permitiendo al atacante descifrar el tráfico de la red.

    • Herramientas: Publicaciones académicas y scripts específicos.

    • Protección: Actualizar todos los dispositivos y routers a la última versión de firmware que parchee esta vulnerabilidad.

  6. Rogue Access Points (Puntos de Acceso No Autorizados)

    • Descripción: Dispositivos no autorizados que se conectan a la red corporativa para interceptar tráfico y acceder a datos sensibles.

    • Herramientas: Airbase-ng.

    • Protección: Implementar políticas estrictas de seguridad y monitoreo continuo de la red para detectar dispositivos no autorizados.

  7. Ataques de WPS (Wi-Fi Protected Setup)

    • Descripción: Explotan la vulnerabilidad del protocolo WPS para obtener la contraseña de la red Wi-Fi.

    • Herramientas: Reaver, Bully.

    • Protección: Deshabilitar WPS en el router.

Herramientas Comunes para Hacking de Wi-Fi

  1. Aircrack-ng

    • Funcionalidad: Conjunto de herramientas para auditorías de seguridad Wi-Fi, incluyendo captura de paquetes, desautenticación, y descifrado de contraseñas.

    • Uso: airmon-ng, airodump-ng, aireplay-ng, aircrack-ng.

  2. Wireshark

    • Funcionalidad: Analizador de protocolos de red para capturar y analizar tráfico en tiempo real.

    • Uso: Captura de tráfico de red y análisis de paquetes.

  3. Hashcat

    • Funcionalidad: Herramienta avanzada de recuperación de contraseñas mediante ataques de fuerza bruta y diccionario.

    • Uso: Descifrado de contraseñas WPA/WPA2.

  4. Wifiphisher

    • Funcionalidad: Herramienta automatizada de phishing para redes Wi-Fi que crea puntos de acceso maliciosos.

    • Uso: Implementación de ataques de Evil Twin.

  5. Reaver

    • Funcionalidad: Herramienta para atacar el WPS y recuperar contraseñas WPA/WPA2.

    • Uso: reaver -i <interfaz> -b <BSSID> -vv.

  6. Kismet

    • Funcionalidad: Detector de redes inalámbricas, sniffer y sistema de detección de intrusos.

    • Uso: Monitoreo y detección de redes inalámbricas.

Medidas de Seguridad para Proteger Redes Wi-Fi

  1. Usar Cifrado Fuerte

    • WPA3: Implementar WPA3 para asegurar el tráfico de la red.

    • WPA2 con AES: Utilizar WPA2 con cifrado AES en caso de no disponer de WPA3.

  2. Deshabilitar WPS

    • WPS: Deshabilitar WPS para evitar ataques de fuerza bruta a través de este protocolo.

  3. Actualizar Firmware

    • Routers y Dispositivos: Mantener el firmware de los routers y dispositivos actualizado para proteger contra vulnerabilidades conocidas.

  4. Contraseñas Fuertes y Cambios Periódicos

    • Contraseñas: Utilizar contraseñas robustas y cambiarlas periódicamente para reducir el riesgo de ataques de fuerza bruta.

  5. Segmentación de Redes

    • Redes Invitadas: Implementar redes separadas para invitados para limitar el acceso a la red principal.

  6. Monitoreo de la Red

    • WIDS: Implementar sistemas de detección de intrusos inalámbricos para monitorear y detectar actividades sospechosas.

  7. Autenticación Mutua

    • Certificados y EAP-TLS: Utilizar métodos de autenticación mutua como EAP-TLS que requieren certificados en lugar de solo contraseñas.

Conceptos Relevantes para Hackers Éticos

  1. Reconocimiento y Enumeración

    • Identificación de Redes: Usar herramientas como airodump-ng para identificar redes y dispositivos conectados.

    • Enumeración de Dispositivos: Recolectar información sobre dispositivos conectados para identificar posibles objetivos.

  2. Captura y Análisis de Tráfico

    • Sniffing: Capturar paquetes de datos para analizar y buscar información sensible.

    • Decodificación: Utilizar herramientas para descifrar el tráfico capturado y extraer datos útiles.

  3. Ingeniería Social

    • Phishing: Implementar ataques de phishing a través de puntos de acceso maliciosos para engañar a los usuarios y obtener credenciales.

    • Evil Twin: Crear puntos de acceso maliciosos que imiten redes legítimas para interceptar tráfico.

  4. Post-Explotación

    • Acceso y Pivoting: Una vez dentro de la red, explorar otros dispositivos y servicios para expandir el acceso y comprometer más sistemas.

    • Persistencia: Establecer mecanismos de persistencia para mantener el acceso a la red comprometida.

AnteriorFundamentos de WirelessSiguienteFundamentos en Radiofrecuencias

Última actualización hace 11 meses

¿Te fue útil?